
El láser intradiscal es un tipo de cirugía espinal mínimamente invasiva que se utiliza como alternativa a la cirugía invasiva de reemplazo discal y fusión intervertebral. Este tratamiento revolucionario no compromete la integridad de la médula espinal.
Para dolor de espalda y cuello debido a la degeneración del disco intervertebral, el láser intradiscal ofrece una solución definitiva sin los riesgos y complicaciones de la cirugía tradicional. La precisión endoscópica permite resultados excelentes con mínima invasión.
"El láser intradiscal representa la evolución natural de la cirugía espinal: máxima efectividad con mínima invasión y riesgos." - Dra. Mayorga
¿Qué es el Láser Intradiscal?
El láser intradiscal es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que utiliza energía láser para tratar las hernias discales y la degeneración discal desde el interior del propio disco intervertebral.
Mecanismo de Acción:
Acceso Percutáneo
El acceso al espacio de la columna vertebral se realiza a través de la piel vía endoscópica o mediante control radiológico, sin incisiones amplias.
Navegación Endoscópica
Una pequeña cámara en forma de tubo guía la entrada segura del láser, evitando dañar estructuras y tejidos cercanos como la médula espinal.
Aplicación Láser
Una vez en el sitio a tratar (zona central del disco), la luz láser origina retracción térmica del tejido y disminución del volumen.
Descompresión Neural
La reducción del volumen disminuye o hace desaparecer la compresión de la raíz del nervio (hernia discal), eliminando el dolor.
Indicaciones del Láser Intradiscal
Protrusión o Hernia de Disco
Descripción: Desplazamiento del núcleo pulposo que comprime estructuras neurales
Niveles: Cervical, dorsal y lumbar
Síntomas: Dolor irradiado, parestesias, debilidad
Eficacia láser: 85-90% de éxito
Estenosis de Canal de Causa Discal
Descripción: Estrechamiento del canal medular por protrusión discal
Síntomas: Claudicación neurógena, dolor al caminar
Ventaja láser: Descompresión sin fusión vertebral
Resultados: Mejora significativa de la capacidad de marcha
Ciatalgia
Descripción: Dolor irradiado por el nervio ciático
Origen: Compresión radicular por hernia discal
Duración: Más de 3 meses sin respuesta conservadora
Alivio: Inmediato tras descompresión láser
Síndrome de Dolor Discogénico
Descripción: Dolor originado en el propio disco degenerado
Características: Dolor axial, empeora con flexión
Diagnóstico: Discografía positiva
Tratamiento: Ablación del núcleo pulposo doloroso
Ventajas del Láser Intradiscal
Láser Intradiscal vs Cirugía Tradicional
Ventajas Clave:
- Preservación de estructuras: No se retiran huesos ni ligamentos
- Sin fusión vertebral: Mantiene la movilidad natural
- Reversible: No altera la anatomía espinal
- Repetible: Se puede realizar nuevamente si es necesario
- Menor sangrado: Técnica prácticamente exangüe
- Sin inestabilidad: No compromete la estabilidad vertebral
El Procedimiento Láser
El tratamiento avanzado se realiza en quirófano para asegurar la esterilidad, con anestesia local y sedación ligera para mayor confort del paciente. Se utilizan rayos X para guiar la localización exacta del punto a tratar.
Especificaciones Técnicas:
- Duración: 60 minutos aproximadamente
- Anestesia: Local + sedación consciente
- Recuperación: 30 minutos en sala de despertar
- Ingreso: Ambulatorio (alta el mismo día)
- Reposo: Relativo el día del procedimiento
Preparación Pre-quirúrgica
Evaluación anestésica, posicionamiento en decúbito prono, asepsia y antisepsia rigurosa del campo quirúrgico.
Acceso Percutáneo
Punción percutánea con aguja-trocar hasta el espacio discal bajo control radiológico biplanar continuo.
Inserción Endoscópica
Introducción del endoscopio flexible y fibra láser hasta el núcleo pulposo herniado bajo visión directa.
Ablación Láser
Vaporización controlada del núcleo pulposo mediante pulsos láser, reduciendo el volumen discal y la compresión neural.
Verificación y Cierre
Confirmación endoscópica de la descompresión adecuada, retirada del instrumental y cierre con punto único.
Tecnología Láser Avanzada
Láser Diodo de Alta Potencia
Longitud de onda: 980 nm (óptima para tejidos blandos)
Potencia: Variable 1-15 watts según tejido
Modo: Pulsos controlados para evitar carbonización
Ventaja: Coagulación inmediata, mínimo sangrado
Sistema Endoscópico
Diámetro: 2.7 mm (ultrafino)
Visión: HD en tiempo real
Canal de trabajo: Múltiples instrumentos
Irrigación: Continua para óptima visualización
Control Radiológico
Fluoroscopia: Biplanar en tiempo real
Precisión: Submilimétrica
Radiación: Mínima exposición
Seguridad: Protección continua de estructuras nobles
Casos de Éxito Documentados
Roberto, 45 años - Hernia Discal L4-L5
Problema: Ciática derecha severa durante 8 meses. Hernia discal paracentral que comprimía la raíz L5. Fallo de tratamiento conservador incluyendo infiltraciones epidurales.
Tratamiento: Láser intradiscal L4-L5 vía endoscópica con ablación selectiva del fragmento herniario.
Resultado: Eliminación completa de la ciática en 72 horas. Vuelta al trabajo en 10 días. RMN control a los 3 meses confirma reducción significativa de la hernia.
Seguimiento: 2 años sin recidiva del dolor.
María, 52 años - Estenosis de Canal Cervical
Problema: Estenosis de canal C5-C6 por protrusión discal. Mielopatía incipiente con pérdida de destreza manual y alteración de la marcha.
Tratamiento: Descompresión láser endoscópica cervical con ampliación del canal medular.
Resultado: Recuperación completa de la función neurológica. Normalización de la marcha y destreza manual. Sin complicaciones.
Seguimiento: Control neurológico normal tras 18 meses.
Fernando, 38 años - Síndrome Discogénico L5-S1
Problema: Dolor lumbar axial crónico incapacitante. Discografía L5-S1 positiva (concordant pain). Imposibilidad de permanecer sentado más de 15 minutos.
Tratamiento: Ablación láser intradiscal del núcleo pulposo degenerado L5-S1.
Resultado: Reducción del dolor del 85%. Capacidad de trabajo sedentario completo. Mejora significativa de la calidad de vida.
Instalaciones y Equipo
La Doctora Mayorga trabaja con varios Hospitales Privados en Sevilla donde utiliza avanzados equipos de imagen. Además de Médico Intervencionista de Dolor, la doctora es Anestesióloga, por lo que supervisa personalmente los quirófanos para garantizar la seguridad de sus pacientes.
Equipamiento de Vanguardia:
- Quirófanos híbridos: Integración completa de imagen y láser
- Arco en C digital: Fluoroscopia de última generación
- Sistemas láser médicos: Certificados CE para cirugía espinal
- Endoscopios HD: Visualización óptima del campo quirúrgico
- Monitorización multiparamétrica: Control anestésico completo
- Sala de despertar: Recuperación post-anestésica supervisada
Estándares de Calidad:
- Quirófanos con presión positiva y filtrado HEPA
- Esterilización por óxido de etileno para instrumentos sensibles
- Protocolos de seguridad según normativa internacional
- Supervisión anestesiológica personal en todos los casos
- Comité de infecciones y seguridad del paciente
Recuperación y Seguimiento
Inmediato (0-4 horas):
- Recuperación en sala de despertar bajo supervisión
- Control neurológico cada 30 minutos
- Movilización progresiva según tolerancia
- Alta domiciliaria el mismo día
Primeras 24-48 horas:
- Reposo relativo el día del procedimiento
- Analgesia multimodal para confort
- Evitar flexión forzada de columna
- Deambulación suave y progresiva
Primera semana:
- Incorporación a actividades cotidianas
- Evaluación del alivio del dolor
- Retirada de apósito y revisión de herida
- Inicio de rehabilitación suave si indicada
1-3 meses:
- RMN de control para evaluar resultado
- Valoración neurológica completa
- Autorización para actividades de impacto
- Evaluación de satisfacción y calidad de vida
¿Es el Láser Intradiscal tu Solución?
Si sufres de hernia discal o degeneración discal que no responde a tratamientos conservadores, el láser intradiscal puede ofrecerte una alternativa segura y efectiva a la cirugía tradicional.
EVALUACIÓN PARA LÁSER INTRADISCAL