Las fracturas vertebrales, especialmente por compresión, son una causa frecuente de dolor intenso y discapacidad. Como especialista en medicina del dolor, ofrezco tratamientos avanzados para el dolor post-fractura y técnicas preventivas para evitar nuevas fracturas.

Desde la vertebroplastia hasta los tratamientos regenerativos, mi enfoque integral no solo trata el dolor actual sino que fortalece la estructura ósea para prevenir futuras complicaciones. La osteoporosis y sus complicaciones requieren un manejo especializado y multidisciplinar.

Tipos de Fracturas vertebrales que trato

Fracturas por compresión osteoporótica

Las más frecuentes en mujeres postmenopáusicas. Causan pérdida de altura vertebral, cifosis progresiva y dolor intenso que puede limitar severamente la movilidad.

Fracturas patológicas

Secundarias a metástasis óseas, mieloma múltiple u otras patologías que debilitan el hueso. Requieren tratamiento del dolor y manejo oncológico coordinado.

Fracturas traumáticas

Resultantes de traumatismos de alta energía o caídas en personas con hueso normal. Pueden requerir estabilización y control del dolor post-quirúrgico.

Pseudoartrosis vertebral

Falta de consolidación de la fractura que resulta en inestabilidad y dolor crónico. Puede requerir técnicas de estimulación ósea.

Fracturas en cascada

Fracturas múltiples consecutivas que ocurren tras una primera fractura vertebral. Requieren prevención activa y tratamiento de la osteoporosis subyacente.

Síndrome Post-Fractura

Dolor crónico persistente después de la consolidación de la fractura, asociado a cambios posturales y contracturas musculares compensatorias.

Tratamientos para fracturas vertebrales

Vertebroplastia

Inyección de cemento óseo dentro del cuerpo vertebral fracturado para estabilizar la fractura y eliminar el dolor inmediatamente.

  • Alivio inmediato del dolor
  • Estabilización de la fractura
  • Procedimiento mínimamente invasivo
  • Alta hospitalaria en 24h
CONSULTAR

Cifoplastia

Técnica avanzada que restaura la altura vertebral mediante un balón antes de inyectar el cemento, corrigiendo la deformidad.

  • Restaura altura vertebral
  • Corrige cifosis
  • Menor riesgo de fuga
  • Mejores resultados a largo plazo

Bloqueos analgésicos

Infiltraciones específicas para control del dolor en pacientes no candidatos a cementación o como tratamiento coadyuvante.

  • Control del dolor
  • Permite movilización
  • Facilita rehabilitación
  • Repetible si necesario
MÁS INFORMACIÓN

Ozonoterapia

Tratamiento coadyuvante que mejora la oxigenación tisular y estimula la consolidación ósea en fracturas de difícil curación.

  • Estimula consolidación
  • Reduce inflamación
  • Mejora vascularización
  • Complementa otros tratamientos
MÁS INFORMACIÓN

Radiofrecuencia térmica

Tratamiento del dolor crónico post-fractura mediante denervación de articulaciones facetarias y ramos mediales que persiste tras consolidación vertebral.

  • Alivio duradero (12-24 meses)
  • Para dolor crónico residual
  • Complementa vertebroplastia
  • Preserva función espinal
MÁS INFORMACIÓN

Casos de exito reales

Antonio, 68 años - Fracturas Múltiples Metastásicas

Problema: Fracturas vertebrales múltiples secundarias a cáncer de próstata. Dolor incapacitante que requería morfina sin control adecuado.

Tratamiento: Vertebroplastia selectiva de L2, L4 y T12 + bloqueos analgésicos complementarios.

Resultado: Reducción del dolor del 80%. Mejora significativa de la calidad de vida sin necesidad de consumo de opioides tras el tratamiento.

Mi Protocolo de evaluación

1

Evaluación clínica

Historia detallada del traumatismo, evaluación del dolor, exploración neurológica y valoración funcional completa.

2

Estudio de imagen

Análisis de radiografías, TAC y resonancia magnética para determinar tipo de fractura, grado de colapso y afectación medular.

3

Valoración de candidatura

Evaluación de indicaciones y contraindicaciones para cada técnica según características del paciente y la fractura.

4

Plan integral

Diseño de estrategia que incluye tratamiento del dolor, estabilización de la fractura y prevención de nuevas fracturas.

Prevención de futuras fracturas

Tratamiento de la Osteoporosis:

  • Densitometría ósea: Evaluación del estado del hueso y seguimiento de la respuesta al tratamiento
  • Bifosfonatos: Medicamentos que reducen la reabsorción ósea y fortalecen el hueso
  • Suplementos: Calcio y vitamina D en dosis adecuadas según analítica
  • Nuevos fármacos: Denosumab, teriparatida para casos severos

Modificaciones del estilo de vida:

  • Ejercicio: Programa de ejercicios de resistencia y equilibrio supervisado
  • Nutrición: Dieta rica en calcio, proteínas y vitamina D
  • Prevención de caídas: Evaluación del hogar y corrección de factores de riesgo
  • Protectores de cadera: En casos de alto riesgo de caída

Seguimiento especializado:

  • Control analítico de marcadores óseos
  • Densitometrías periódicas
  • Evaluación de adherencia al tratamiento
  • Detección precoz de nuevas fracturas

¿Cuándo está indicada la vertebroplastia?

Indicaciones principales:

  • Fractura vertebral dolorosa reciente
  • Dolor severo que no responde a tratamiento conservador
  • Evidencia de edema óseo en resonancia magnética
  • Fractura patológica (metástasis, mieloma)
  • Fractura osteoporótica con colapso significativo

Contraindicaciones absolutas:

  • Infección activa (osteomielitis, discitis)
  • Coagulopatía no corregible
  • Alergia conocida al cemento óseo
  • Fractura estable sin dolor

Contraindicaciones relativas:

  • Compromiso del canal medular severo
  • Pacientes asintomáticos
  • Expectativa de vida muy limitada

Seguridad de los procedimientos

Tasas de Éxito:

  • Vertebroplastia: 85-95% de éxito en alivio del dolor
  • Cifoplastia: 90-95% de éxito + restauración de altura
  • Satisfacción del paciente: Superior al 90%

Complicaciones (muy raras):

  • Fuga de cemento: 2-5% (generalmente asintomática)
  • Infección: <0.1%
  • Lesión neurológica: <0.1%
  • Embolia pulmonar: <0.1%

Mi experiencia: Más de 200 vertebroplastias realizadas con 0% de complicaciones graves. La técnica precisa y el uso de equipos avanzados minimizan los riesgos.

Recuperación y cuidados post-procedimiento

Primeras 24 Horas:

  • Reposo en cama 2-4 horas según protocolo
  • Control del punto de punción
  • Analgesia si necesaria (generalmente mínima)
  • Movilización progresiva supervisada

Primera semana:

  • Evitar cargar pesos superiores a 5 kg
  • Caminar distancias cortas aumentando progresivamente
  • Usar corsé si se indica (casos seleccionados)
  • Inicio de fisioterapia suave

Primer mes:

  • Incorporación gradual a actividades normales
  • Evitar flexión extrema de la columna
  • Ejercicios de fortalecimiento progresivo
  • Control radiológico y clínico

Instalaciones y equipo

La Doctora Mayorga trabaja con varios Hospitales Privados en Sevilla donde utiliza avanzados equipos de imagen. Además de Médico Intervencionista de Dolor, la doctora es Anestesióloga, por lo que supervisa personalmente los quirófanos para garantizar la seguridad de sus pacientes.

Equipamiento de vanguardia:

  • Quirófanos híbridos: Integración completa de imagen y láser
  • Arco en C digital: Fluoroscopia de última generación
  • Sistemas láser médicos: Certificados CE para cirugía espinal
  • Endoscopios HD: Visualización óptima del campo quirúrgico
  • Monitorización multiparamétrica: Control anestésico completo
  • Sala de despertar: Recuperación post-anestésica supervisada

Estándares de calidad:

  • Quirófanos con presión positiva y filtrado HEPA
  • Esterilización por óxido de etileno para instrumentos sensibles
  • Protocolos de seguridad según normativa internacional
  • Supervisión anestesiológica personal en todos los casos
  • Comité de infecciones y seguridad del paciente

¿Sufres dolor por una fractura vertebral?

No dejes que el dolor de una fractura vertebral limite tu independencia. Los tratamientos modernos pueden devolverte una vida sin dolor en pocas horas.

AGENDA TU CONSULTA GRATUITA*

* Primera consulta gratuita, no incluye tratamientos ni recogida de pruebas