Como especialista en medicina del dolor con más de 10 años de experiencia, he recopilado las preguntas más frecuentes que me hacen mis pacientes. Aquí encontrarás respuestas claras y detalladas basadas en evidencia científica y mi práctica clínica diaria.

Consultas Generales

¿Cuándo debo consultar con un especialista en dolor?

+

Debes considerar consultar con un especialista en dolor cuando:

  • El dolor persiste más de 3-6 meses a pesar del tratamiento médico convencional
  • El dolor interfiere significativamente con tu trabajo, sueño o actividades diarias
  • Los medicamentos no son efectivos o causan efectos secundarios intolerables
  • Aparecen síntomas neurológicos como debilidad, entumecimiento o hormigueo
  • El dolor empeora progresivamente en lugar de mejorar
  • Has probado múltiples tratamientos sin éxito duradero

La medicina del dolor ofrece opciones avanzadas que van más allá de los analgésicos tradicionales.

¿Qué diferencia hay entre un anestesiólogo y un especialista en dolor?

+

Aunque ambas especialidades están relacionadas, hay diferencias importantes:

Anestesiólogo General:

  • Se enfoca en anestesia para cirugías
  • Manejo del dolor agudo perioperatorio
  • Conocimiento general de anestésicos

Especialista en Dolor (como yo):

  • Formación específica adicional en dolor crónico
  • Dominio de técnicas intervencionistas avanzadas
  • Enfoque multidisciplinar del dolor
  • Experiencia en procedimientos diagnósticos y terapéuticos
  • Conocimiento profundo de farmacología del dolor

Mi doble especialización me permite ofrecer tanto la seguridad anestesiológica como la expertise específica en medicina del dolor.

¿Es normal tener miedo a los procedimientos intervencionistas?

+

Es completamente normal sentir ansiedad. La mayoría de mis pacientes llegan con preocupaciones similares. Por eso:

  • Dedico tiempo a explicar detalladamente cada procedimiento
  • Muestro imágenes y videos para que sepas exactamente qué esperar
  • Respondo todas tus preguntas sin prisa ni límite
  • Ofrezco sedación consciente si es necesario para tu comodidad
  • Mi experiencia de +10 años garantiza seguridad y confianza

Recuerda: la gran mayoría de mis pacientes me dicen después que "fue mucho más fácil de lo que esperaba".

¿Debo suspender mis medicamentos antes de la consulta?

+

No suspendas ningún medicamento sin consultarlo conmigo primero. Es importante que:

  • Traigas una lista completa de todos tus medicamentos actuales
  • Incluyas dosis y frecuencia de cada uno
  • Menciones suplementos naturales que también tomes
  • Me informes sobre alergias o intolerancias previas

Algunos medicamentos requieren ajustes específicos antes de procedimientos, pero esto lo evaluaremos juntos según tu caso particular.

Tratamientos

¿Cuál es la diferencia entre radiofrecuencia térmica y pulsada?

+

Ambas son técnicas de radiofrecuencia pero funcionan de manera diferente:

Radiofrecuencia Térmica:

  • Temperatura: 80-90°C
  • Mecanismo: Coagulación del nervio
  • Duración: 6-24 meses
  • Indicada para: Dolor facetario, dolor sacroilíaco
  • Efecto: Destrucción temporal del nervio

Radiofrecuencia Pulsada:

  • Temperatura: 42°C máximo
  • Mecanismo: Modulación de señales del dolor
  • Duración: 3-12 meses
  • Indicada para: Neuralgias, dolor radicular
  • Efecto: Modificación funcional sin destrucción

La elección entre ambas depende del tipo de dolor, localización anatómica y características del paciente.

¿Los bloqueos nerviosos curan el dolor o solo lo alivian temporalmente?

+

Los bloqueos nerviosos tienen múltiples funciones según el caso:

Función Diagnóstica:

  • Identifican el nervio responsable del dolor
  • Confirman el diagnóstico antes del tratamiento definitivo
  • Predicen el éxito de tratamientos más duraderos

Función Terapéutica:

  • Alivio prolongado: 3-18 meses según medicamento usado
  • Interrupción del ciclo dolor-inflamación
  • Facilitación de la rehabilitación al reducir el dolor
  • En algunos casos: Resolución permanente del problema

Aunque no todos los bloqueos son "curativos", muchos pacientes experimentan alivio significativo y duradero que mejora su calidad de vida sustancialmente.

¿Las infiltraciones de corticoides tienen efectos secundarios?

+

Las infiltraciones locales de corticoides son generalmente muy seguras, con efectos secundarios mínimos:

Efectos Secundarios Locales (raros):

  • Dolor temporal en el sitio de punción (24-48h)
  • Hematoma pequeño
  • Reacción alérgica (excepcional)

Efectos Sistémicos (muy raros):

  • Elevación temporal de glucemia en diabéticos
  • Alteraciones del sueño 1-2 días
  • Retención de líquidos mínima

Precauciones que tomo:

  • Uso dosis mínimas efectivas
  • Espaciamiento adecuado entre infiltraciones
  • Selección cuidadosa de candidatos
  • Técnica estéril rigurosa

Los beneficios superan ampliamente los riesgos en casos bien seleccionados.

Procedimientos

¿Duelen los procedimientos intervencionistas?

+

Minimizo las molestias mediante múltiples estrategias:

Durante el Procedimiento:

  • Anestesia local efectiva: Adormecer completamente la zona
  • Sedación consciente: Si necesitas mayor relajación
  • Técnica delicada: Avance lento y controlado
  • Comunicación constante: Te informo de cada paso

Nivel de Molestias por Procedimiento:

  • Infiltraciones superficiales: Mínimas, como una vacuna
  • Bloqueos nerviosos: Ligeras, bien toleradas
  • Radiofrecuencia: Moderadas, controlables con sedación
  • Procedimientos espinales: Variables, siempre con sedación disponible

Realidad: El 90% de mis pacientes dice que fue "mucho mejor de lo esperado".

¿Cuánto tiempo duran los procedimientos?

+

La duración varía según el procedimiento y su complejidad:

Infiltraciones Simples

15-30 minutos total (incluye preparación)

Bloqueos Nerviosos

30-45 minutos (más preparación y observación)

Radiofrecuencia

45-60 minutos (incluye múltiples confirmaciones)

Procedimientos Complejos

60-90 minutos (multilevel, combinados)

Tiempo total en clínica: Añade 60-90 minutos para preparación previa y observación posterior.

Mi filosofía: Prefiero tomar el tiempo necesario para hacer el procedimiento perfectamente que apresurarlo y comprometer resultados.

¿Es necesario ir acompañado a los procedimientos?

+

La recomendación varía según el procedimiento:

Obligatorio Acompañante:

  • Cualquier procedimiento con sedación
  • Bloqueos que puedan afectar la movilidad temporalmente
  • Procedimientos espinales complejos
  • Si tienes ansiedad significativa

Recomendado pero No Obligatorio:

  • Infiltraciones simples sin sedación
  • Primeras consultas extensas
  • Si vives solo/a

¿Por Qué Es Importante?

  • Seguridad: Apoyo en caso de mareo o debilidad temporal
  • Comodidad: Alguien que te acompañe a casa
  • Información: Testigo de las instrucciones post-procedimiento
  • Apoyo emocional: Tranquilidad durante el proceso

Recuperación

¿Cuándo notaré mejoría después del tratamiento?

+

El tiempo de respuesta varía según el tratamiento y características individuales:

Infiltraciones con Anestésicos

Inmediato: Alivio en minutos (diagnóstico)

Duración: 2-8 horas

Infiltraciones con Corticoides

Inicio: 24-72 horas

Máximo efecto: 1-2 semanas

Duración: 3-6 meses

Radiofrecuencia

Inicio: 2-6 semanas

Máximo efecto: 2-3 meses

Duración: 6-18 meses

Tratamientos Regenerativos

Inicio: 4-8 semanas

Máximo efecto: 3-6 meses

Duración: 12-24 meses

Importante: Cada persona responde diferente. Te proporcionaré expectativas específicas para tu caso.

¿Qué cuidados debo tener después de un procedimiento?

+

Los cuidados post-procedimiento son cruciales para optimizar resultados:

Primeras 24 Horas:

  • Reposo relativo: Evita actividades intensas
  • Hielo local: 15 min cada 2 horas si hay inflamación
  • Medicación prescrita: Sigue exactamente las indicaciones
  • No conducir: Si has recibido sedación
  • Vigila la zona: Normalidad esperada vs signos de alarma

Primera Semana:

  • Actividad gradual: Incrementa progresivamente
  • Evita esfuerzos máximos: Especialmente levantar peso
  • Mantén la zona limpia: Ducha normal, evita baños
  • Contacta si hay: Fiebre, dolor severo, inflamación excesiva

Seguimiento:

  • Control telefónico 24-48h después
  • Consulta presencial a las 2-4 semanas
  • Evaluación de respuesta y planificación futura

Costes y Seguros

¿Los tratamientos están cubiertos por seguros médicos?

+

La cobertura varía según el tipo de seguro y tratamiento:

Seguridad Social:

  • Cobertura básica: Consultas y tratamientos estándar
  • Limitaciones: Listas de espera prolongadas
  • Acceso limitado: A técnicas más avanzadas

Seguros Privados:

  • Cobertura amplia: Mayoría de tratamientos intervencionistas
  • Autorización previa: Necesaria para algunos procedimientos
  • Copagos: Variables según póliza

Mi Recomendación:

  • Consulta siempre: Con tu seguro antes del tratamiento
  • Te ayudo: Con la documentación necesaria
  • Transparencia: Presupuesto claro antes de proceder

¿Ofrecen facilidades de pago?

+

Entiendo que los tratamientos especializados pueden suponer un coste importante:

Opciones de Pago Disponibles:

  • Pago único: Con descuento por pronto pago
  • Financiación sin intereses: Hasta 12 meses según caso
  • Pago fraccionado: Para tratamientos múltiples
  • Presupuesto personalizado: Adaptado a cada situación

Filosofía de Transparencia:

  • Presupuesto detallado antes de empezar
  • Sin costes ocultos ni sorpresas
  • Explicación clara de qué incluye cada tratamiento
  • Posibilidad de segunda opinión sin compromiso

Mi compromiso: El dolor no debe empeorar por preocupaciones económicas. Hablemos de tu situación específica.

¿No Encuentras la Respuesta a tu Pregunta?

Cada caso es único. Te invito a consultarme directamente todas tus dudas específicas sobre tu situación particular.

CONSULTA PERSONALIZADA