
En determinadas circunstancias, el tratamiento más adecuado podría ser la cirugía de la columna. La doctora Mayorga, junto con cirujanos expertos en columna, puede recomendarle este tratamiento revolucionario.
Para evitar al máximo la lesión de tejidos y para una más rápida recuperación de la funcionalidad, la cirugía se realiza vía endoscópica. A través de cámaras ultrapequeñas se accede al espacio a tratar, por lo que el daño tisular es mínimo y la herida quirúrgica no precisa más de dos puntos de piel.
"La cirugía endoscópica espinal representa la máxima evolución quirúrgica: máxima efectividad con mínima invasión. Es la diferencia entre una gran cirugía y una pequeña intervención." - Dra. Mayorga
¿Qué es la Cirugía Endoscópica Espinal?
La cirugía espinal mínimamente invasiva es una técnica quirúrgica avanzada que utiliza endoscopios (cámaras ultrapequeñas) y instrumental especializado para acceder a la columna vertebral a través de incisiones milimétricas, minimizando el daño a tejidos sanos.
Revolucionarias Ventajas Endoscópicas:
Cámaras Ultrapequeñas
Diámetro: 2.7-4.1mm según procedimiento
Resolución: HD 4K en tiempo real
Magnificación: Hasta 40x del campo quirúrgico
Iluminación: LED integrada de alta intensidad
Daño Tisular Mínimo
Incisión: 8-15mm vs 8-12cm cirugía abierta
Músculos: Preservación completa, sin sección
Ligamentos: Conservación de estructuras estabilizadoras
Sangrado: Mínimo, prácticamente exangüe
Recuperación Acelerada
Deambulación: A las 6-8 horas post-cirugía
Dolor: Significativamente menor
Cicatriz: Solo 2 puntos de piel
Trabajo: Vuelta en 2-4 semanas vs 3-6 meses
Precisión Quirúrgica
Visualización: Directa e HD del objetivo
Navegación: Control milimétrico del instrumental
Seguridad: Identificación clara de estructuras nobles
Efectividad: Misma eficacia que cirugía abierta
Indicaciones de la Cirugía Endoscópica
Hernias Discales
Hernia Discal Lumbar
Técnica: Discectomía endoscópica transforaminal
Niveles: L1-L2 hasta L5-S1
Éxito: 95% de casos exitosos
Indicación: Hernia contenida o secuestrada con ciática
Hernia Discal Cervical
Técnica: Discectomía endoscópica anterior
Niveles: C3-C4 hasta C6-C7
Ventaja: Sin fusión vertebral en casos seleccionados
Indicación: Radiculopatía cervical refractaria
Hernia Discal Torácica
Técnica: Discectomía endoscópica transtorácica
Niveles: T6-T7 hasta T11-T12
Complejidad: Alta especialización requerida
Indicación: Mielopatía o radiculopatía torácica
Estenosis de Canal
Estenosis Lumbar Central
Técnica: Laminectomía endoscópica
Abordaje: Bilateral por técnica unilateral
Preservación: Facetas articulares intactas
Resultado: Descompresión sin inestabilidad
Estenosis Foraminal
Técnica: Foraminotomía endoscópica
Objetivo: Ampliación del foramen neural
Indicación: Radiculopatía por estenosis lateral
Ventaja: Descompresión selectiva
Patología Articular Posterior
Síndrome Facetario
Técnica: Rizotomía endoscópica
Combinación: Con radiofrecuencia si necesario
Ventaja: Visión directa del nervio
Precisión: Sección selectiva sin daño colateral
Quistes Sinoviales
Técnica: Resección endoscópica
Objetivo: Eliminación del quiste + descompresión
Indicación: Quistes sintomáticos >1cm
Ventaja: Sin desestabilización facetaria
El Procedimiento Quirúrgico
El tratamiento avanzado se realiza en quirófano para asegurar la esterilidad, con anestesia local y sedación ligera para mayor confort del paciente. Se utilizan rayos X para guiar la localización exacta del punto a tratar.
Especificaciones del Procedimiento:
- Duración: 120 minutos (variable según complejidad)
- Anestesia: General con intubación orotraqueal
- Recuperación: 30-45 minutos en sala de despertar
- Ingreso: Al menos 24 horas de hospitalización
- Drenajes: No suele ser necesario
- Reposo: Relativo posteriormente
Preparación Pre-quirúrgica
Anestesia general, posicionamiento específico según abordaje, preparación e infiltración del campo quirúrgico.
Incisión Mínima
Incisión de 8-15mm en piel, disección roma de planos musculares sin sección, preservación de estructuras anatómicas.
Inserción Endoscópica
Introducción del endoscopio y creación del espacio de trabajo mediante irrigación continua y visión directa HD.
Cirugía Bajo Visión Directa
Realización del procedimiento específico (discectomía, descompresión, etc.) con magnificación e iluminación óptimas.
Verificación y Hemostasia
Confirmación de descompresión adecuada, hemostasia meticulosa y verificación de ausencia de lesiones inadvertidas.
Cierre Mínimal
Retirada del instrumental, cierre por planos y sutura cutánea con solo 2 puntos de piel. Sin drenajes habitualmente.
Endoscópica vs Cirugía Abierta
Comparación Exhaustiva:
Casos de Éxito Documentados
Patricia, 42 años - Hernia Discal L4-L5 Secuestrada
Problema: Hernia discal L4-L5 con fragmento secuestrado migrado caudalmente. Ciática derecha severa (10/10), pie péndulo por paresia L5. Urgencia quirúrgica por déficit motor progresivo.
Tratamiento: Discectomía endoscópica transforaminal con extracción completa del secuestro.
Resultado: Eliminación inmediata de ciática. Recuperación motora completa en 3 semanas. Deambulación a las 6 horas post-cirugía.
Seguimiento: Vuelta al trabajo (enfermera) en 4 semanas. Sin recidiva tras 18 meses. Cicatriz imperceptible.
Fernando, 65 años - Estenosis de Canal Lumbar Multinivel
Problema: Estenosis central L2-L3-L4-L5 severa. Claudicación neurógena extrema: incapacidad de caminar >50 metros. Indicación de laminectomía multinivel.
Tratamiento: Laminectomía endoscópica bilateral L2-L5 por técnica unilateral.
Resultado: Descompresión completa sin inestabilidad. Capacidad de marcha >2 km al mes. Preservación total de facetas articulares.
Seguimiento: Función excelente tras 2 años. Sin progresión de degeneración. Calidad de vida restaurada.
Carlos, 35 años - Hernia Discal Cervical C5-C6
Problema: Hernia discal cervical C5-C6 con radiculopatía C6 bilateral. Dolor severo en ambos brazos, pérdida de fuerza en extensión de muñeca. Fracaso tratamiento conservador 8 meses.
Tratamiento: Discectomía endoscópica cervical anterior sin fusión.
Resultado: Alivio completo del dolor radicular. Recuperación total de la fuerza. Preservación de la movilidad cervical.
Seguimiento: Vuelta al trabajo (informático) en 3 semanas. RMN control: disco estable sin recidiva.
Equipo de Cirujanos Colaboradores
La Doctora Mayorga trabaja junto con cirujanos expertos en columna, formando un equipo multidisciplinar de alta especialización en cirugía espinal mínimamente invasiva.
Especialización del Equipo:
Neurocirujanos Especialistas
- Formación específica en endoscopia espinal
- Más de 500 casos endoscópicos/año
- Actualización técnica continua
- Participación en congresos internacionales
Traumatólogos de Columna
- Subespecialización en cirugía espinal
- Experiencia en técnicas de preservación
- Manejo de instrumentación específica
- Protocolos de recuperación acelerada
Equipo de Soporte
- Instrumentistas especializadas
- Anestesiólogos expertos en columna
- Técnicos en endoscopia avanzada
- Personal de recuperación especializado
Ventajas del Trabajo en Equipo:
- Doble experticia: Medicina del dolor + cirugía especializada
- Abordaje integral: Evaluación pre y post-operatoria completa
- Continuidad asistencial: Seguimiento desde evaluación hasta rehabilitación
- Seguridad máxima: Supervisión anestesiológica personal
- Resultados optimizados: Combinación de técnicas según necesidades
Instalaciones Hospitalarias
La Doctora Mayorga trabaja con varios Hospitales Privados en Sevilla donde utiliza avanzados equipos de imagen. Además de Médico Intervencionista de Dolor, la doctora es Anestesióloga, por lo que supervisa personalmente los quirófanos para garantizar la seguridad de sus pacientes.
Equipamiento de Vanguardia:
- Torres endoscópicas HD-4K: Imagen ultranítida con magnificación hasta 40x
- Instrumental específico: Microinstrumental de precisión milimétrica
- Sistemas de irrigación: Control automático de presión y flujo
- Fluoroscopia intraoperatoria: Navegación en tiempo real
- Monitorización neurofisiológica: Control de funciones neurológicas
- Sistemas de grabación: Documentación completa del procedimiento
Quirófanos Especializados:
- Sala híbrida: Integración endoscopia-fluoroscopia
- Mesa quirúrgica especializada: Posicionamiento óptimo para endoscopia
- Sistemas de ventilación: Presión positiva con filtrado HEPA
- Control de temperatura: Ambiente óptimo para equipos
- Iluminación quirúrgica: Sin sombras, temperatura color ajustable
- Sistemas de comunicación: Intercomunicación equipo-paciente
Protocolo de Recuperación
Inmediato (0-6 horas):
- Despertar en sala de recuperación con monitorización completa
- Control neurológico cada 30 minutos las primeras 4 horas
- Movilización precoz: sedestación a las 2-4 horas
- Deambulación supervisada a las 6-8 horas si no hay complicaciones
Primeras 24 horas:
- Analgesia multimodal optimizada para confort
- Evaluación de la función neurológica y dolor
- Control de herida quirúrgica: solo 2 puntos
- Planificación de alta según evolución
Alta hospitalaria (24-48h):
- Deambulación independiente sin restricciones importantes
- Dolor controlado con analgesia oral
- Ausencia de déficit neurológico nuevo
- Comprensión de instrucciones post-operatorias
Primera semana:
- Reposo relativo evitando esfuerzos máximos
- Incorporación progresiva a actividades cotidianas
- Seguimiento telefónico diario los primeros 3 días
- Evaluación presencial si aparecen síntomas de alarma
2-6 semanas:
- Reincorporación laboral progresiva según actividad
- Inicio de rehabilitación específica si está indicada
- Control de imagen si es necesario
- Evaluación de resultados funcionales
3-6 meses:
- Evaluación final de resultados
- RMN de control si está indicada
- Autorización para actividades de impacto
- Planificación de seguimiento a largo plazo
¿Necesitas Cirugía Espinal de Última Generación?
La cirugía endoscópica espinal ofrece los mismos resultados que la cirugía tradicional pero con mínima invasión, recuperación rápida y solo 2 puntos de piel. El futuro de la cirugía espinal está aquí.
EVALUACIÓN QUIRÚRGICA ESPECIALIZADA